CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUEMICO HOSPITALIZADO INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS OCTUBRE - DICIEMBRE 2018

Descripción del Articulo

El cuidado en los pacientes con Enfermedad Cerebro Vascular debe enfocarse en mejorar su calidad de vida satisfaciendo sus necesidades básicas como alimentación, higiene y eliminación; y adecuando la estancia hospitalaria con la única finalidad de alcanzar su reinserción en la sociedad de manera opo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Bastante, Estefany Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3204
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CUIDADOS
ENFERMERA
ACV
Descripción
Sumario:El cuidado en los pacientes con Enfermedad Cerebro Vascular debe enfocarse en mejorar su calidad de vida satisfaciendo sus necesidades básicas como alimentación, higiene y eliminación; y adecuando la estancia hospitalaria con la única finalidad de alcanzar su reinserción en la sociedad de manera oportuna. La presente investigación tiene como objetivo “Determinar los cuidados que brinda la enfermera al paciente con Accidente Cerebro Vascular isquémico en la unidad de hospitalización INCN durante los meses Octubre –diciembre 2018. Metodología: Es un estudio observacional, cuantitativo, de corte transversal. Resultados: Las enfermeras que laboran en el área de hospitalización en su mayoría tienen entre 25 a 35 años (47%), personal nombrado un 40% así mismo el 47% cuentan con un tiempo de servicio de 1 a 5 años. El 53% de las enfermeras que brindan cuidados a los pacientes hospitalizados con ACV lo realizan de manera adecuada, pero la interacción con la familia y el paciente durante la estancia hospitalaria, disminuye según avanza el proceso. Se logra observar que las enfermeras brindan un cuidado adecuado en relación a la valoración del paciente 100%, 30% un cuidado inadecuado, 70% adecuado en los procedimientos realizados en el proceso del cuidado, 57%. Durante el enfoque diagnósticos de enfermería, son adecuados con respecto a la evaluación del paciente. Conclusión: Las enfermeras que laboran en el Unidad de Neurovasculares brindan cuidados adecuados basados en el proceso de atención de enfermería, frente a un mínimo porcentaje que los realiza inadecuados en la dimensión formulación de diagnósticos enfermeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).