FACTORES DE RIESGOS ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA, CENTRO MATERNO INFANTIL JUAN PABLO II, DISTRITO VILLA EL SALVADOR, AÑO 2019

Descripción del Articulo

Factores de riesgos asociados al embarazo en adolescentes en el servicio de Gineco-Obstetricia, Centro Materno Infantil Juan Pablo II, distrito de Villa El Salvador, año 2019. Introducción: Factores de riesgos asociados al embarazo en adolescentes representan un grave problema de salud pública en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Godoy, Jeny Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2605
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes gestantes
Factores predisponentes
Descripción
Sumario:Factores de riesgos asociados al embarazo en adolescentes en el servicio de Gineco-Obstetricia, Centro Materno Infantil Juan Pablo II, distrito de Villa El Salvador, año 2019. Introducción: Factores de riesgos asociados al embarazo en adolescentes representan un grave problema de salud pública en el Perú con una alta tasa de natalidad, trae consecuencias como factores de riesgo sociodemográficos, sexuales y reproductivos y factores familiares. Objetivo: determinar los factores de riesgos asociados al embarazo en adolescentes en el servicio de Gineco-Obstetricia, Centro Materno Infantil Juan Pablo II, distrito de Villa El Salvador, año 2019. Metodología: el diseño de estudio es analítico, retrospectivo de corte transversal, de casos (133 adolescentes gestantes) y controles (133 adolescentes no gestantes) que cumplen con los criterios de inclusión. El análisis de la variable fue realizado utilizando la prueba de chi cuadrado, la asociación estadística se consideró a un valor de p <0.05, con un Índice de Confiabilidad del 95%, el estadístico fue el Odds Ratio (OR). Resultados: Se obtuvo que respecto a los factores sociodemográficos (edad, grado de estudio y tipo de familia) que con un nivel de significancia p=0,515 (> 0.05) no se asocia con el embarazo adolescente, no siendo significativos, Respecto al riesgo se observa que la edad tiene mayor riesgo (OR:1,016) en caso de no gestantes mientras el grado de estudio sí es un factor de riesgo para las gestantes (OR:1,105) y el tipo de familia presenta mayor riesgo (OR:1,203)en las adolescentes gestantes .Respecto a los factores de riesgo sexual y reproductivo (edad, grado de estudio y tipo de familia) , por lo que la primera relación sexual donde p=0,003 (<0.05) se asocia con el embarazo adolescente .El número de vi parejas sexuales sí hay asociación con el embarazo adolescente con un nivel de significancia menor p=0.043 (< 0,05). Se recibió información de sexualidad donde p=0,002 (<0.05) se asocia con el embarazo. En los factores de riesgos familiares, el nivel de educación de los padres tiene igual riesgo en adolescentes gestantes (OR: 1,00) que las no gestantes (OR:1,00). La comunicación con los padres tiene más riesgos en adolescentes gestantes (OR: 1,317) que en las adolescentes no gestantes (OR: 0,748). Conclusiones: Sí existen factores de riesgos asociados al embarazo en adolescentes en el servicio distrito Villa el Salvador de Gineco- Obstetricia del Centro Materno Infantil Juan Pablo II, año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).