Intervención educativa en el conocimiento de la preparación de loncheras saludables en madres de niños preescolares de la I.E. Olinda Maldonado Llosa San Joaquín Ica abril – mayo 2018
Descripción del Articulo
Introducción: En la etapa preescolar la alimentación es fundamental, para ello se deben consumir para recuperar las energías consumidas en sus actividades y mejorar su estado nutricional. El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de la intervención educativa en el conocimiento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3010 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención educativa conocimiento lonchera escolar |
Sumario: | Introducción: En la etapa preescolar la alimentación es fundamental, para ello se deben consumir para recuperar las energías consumidas en sus actividades y mejorar su estado nutricional. El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de la intervención educativa en el conocimiento de la preparación de loncheras saludables en madres de niños preescolares de la I.E. Olinda Maldonado Llosa, San Joaquín Ica abril – mayo 2018. La importancia de la investigación radica en los contenidos que deben de tener las loncheras escolares para poder favorecer el desempeño de los preescolares. Metodología: El método utilizado fue el método científico, tipo descriptivo y enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental. La muestra fue de 20 madres. Resultados: El 35%(7) tuvo de 30 a 36 años, el 30%(6) tuvo de 24 a 29 años, el 45%(9) tuvo secundaria, sólo el 5%(1) no tuvo instrucción, el 60%(12) eran de la costa, el 30%(6) eran de la sierra y sólo el 10%(2) eran de la selva. Con respecto a los conocimientos en el pretest según generalidades e importancia el 55%(11) fue adecuado y el 45%(9) fue inadecuado, según beneficios el 60%(12) fue inadecuado y el 40%(8) fue adecuado, según preparación existió una igualdad entre adecuados e inadecuados con un 50%(10), según requerimiento el 60%(12) fue inadecuado y el 40%(8) fue adecuado. En el postest según conocimiento el 100%(20) fue adecuado, según importancia el 100%(20) fue adecuado, según beneficios el 90%(18) fue adecuado y el 10%(2) fue inadecuado, según preparación el 85%(17) fue adecuado y el 15%(3) fue inadecuado, según requerimiento el 80%(16) fue adecuado y el 20%(4) fue inadecuado. Los conocimientos sobre preparación de la lonchera en las madres en el pretest, el 60%(12) fueron inadecuados y el 40%(8) fueron adecuados, en el postest se encontró que el 80%(16) fue adecuado y el 20%(4) fue inadecuado. Conclusiones: La intervención educativa en los conocimientos de las madres fue efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).