NIVEL DE AUTOESTIMA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR DEL CENTRO DE SALUD VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO- LIMA- OCTUBRE 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La falta de la autoestima de los pacientes enfermos con tuberculosis pulmonar los conduce a una disminución de la autoestima, falta de confianza en sí mismo y empeora las relaciones sociales y puede abandonar la lucha contra la enfermedad Objetivo: Determinar el nivel de autoestima en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3205 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Tuberculosis Pulmonar Personas Dimensiones |
Sumario: | Introducción: La falta de la autoestima de los pacientes enfermos con tuberculosis pulmonar los conduce a una disminución de la autoestima, falta de confianza en sí mismo y empeora las relaciones sociales y puede abandonar la lucha contra la enfermedad Objetivo: Determinar el nivel de autoestima en pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Villa María del Perpetuo Socorro de Lima, Octubre 2017 Metodología: Estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, de corte transversal, se trabajó con 68 pacientes con tuberculosis que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión; se utilizó el cuestionario de autoestima de Stanley Coopersmith Resultados: Del total de los pacientes con tuberculosis que acuden al centro de salud el 50% tienen edades entre 30 a 59 años, el 62% son varones, 57% son solteros, 53% tiene secundaria, con relación al nivel de autoestima el 81% tiene autoestima baja, 15% autoestima media y 4% autoestima alta. Con relación a las dimensiones: Personal 75% tiene autoestima baja, 13% autoestima media y el 12% baja, Familiar el 38% tiene la autoestima media, el 34% autoestima baja y el 28% alta, Social el 54% tiene autoestima baja, 31% autoestima media, y 15% baja. Conclusiones: Los pacientes que asisten a dicho centro de salud en su gran mayoría tiene el nivel autoestima baja, según las dimensiones en lo personal tienen autoestima baja, en la dimensión familiar autoestima media y en lo social gran parte de los pacientes tienen la autoestima baja |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).