Factores asociados a la ideación suicida en adolescentes de la institución educativa Nº 6090 José Olaya Balandra Chorrillos noviembre 2015
Descripción del Articulo
El suicidio es considerado como la única conducta destructiva en que agresor y víctima se identifican y es una de las más frecuentes causas de muerte en la adolescencia. El objetivo general es determinar los factores asociados a la ideación suicida presentes en los estudiantes adolescentes del 3ro,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/977 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/977 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Ideación suicida Factores asociados Adolescentes |
| Sumario: | El suicidio es considerado como la única conducta destructiva en que agresor y víctima se identifican y es una de las más frecuentes causas de muerte en la adolescencia. El objetivo general es determinar los factores asociados a la ideación suicida presentes en los estudiantes adolescentes del 3ro, 4to. 5to de la I.E Nº 6090 José Olaya Balandra Noviembre 2015. El estudio es de enfoque cuantitativo, prospectivo, descriptivo y transversal. Se elaboró un instrumento estructurado tipo cuestionario a los estudiantes de la I.E, con una población de 91 alumnos. El diseño de la encuesta fue no probabilístico. Resultado: La ideación suicida en los adolescentes está ausente en el 64% y presente en el 36 %. Los factores asociados están presentes en los adolescentes, siendo del factor psicológico el 91%, factor familiar 64%, y ausente en el factor social con 61%. El factor psicológico predomina en adolescentes con ideación suicida, donde la percepción baja de sí mismo se encuentra en el 94%, problemas de afrontamiento y resolución de problemas en 91% y pensamiento de desesperanza en 73%. En el factor familiar, el déficit de la comunicación está presente en el 85%, la disfunción familiar 79% y la conducta familiar autoritaria 76%. Conclusiones: Este es un problema que debe ser abordado de manera preventiva con la intervención de la enfermera escolar y derivarse a los profesionales de salud mental de manera prioritaria, cuando se considere necesario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).