Factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal, en gestantes preeclámpticas, del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el periodo enero a diciembre del 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal, en gestantes con Preeclampsia, del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el periodo enero a diciembre del 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio que se encuentra enmarcado dentro del método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Hinostroza, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/684
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/684
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores de riesgo
Preeclampsia
Mortalidad neonatal
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal, en gestantes con Preeclampsia, del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el periodo enero a diciembre del 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio que se encuentra enmarcado dentro del método observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles. Mediante la Ficha de Recolección de Datos se obtuvieron los datos necesarios para realizar el presente estudio, datos que fueron procesados en el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) v.23. en español. Resultados: El rango de edad 20 a 35 años es el más frecuente. Gran parte de las pacientes tienen nivel secundario (ya sea haberlo culminado o no). Casi la totalidad de las pacientes no están casadas. Un poco más de las pacientes con Preeclampsia provienen de zona rural, mientras las que no tienen este diagnóstico provienen de zonas urbanas. La mayoría de pacientes con Preeclampsia tienen una cantidad no adecuada de controles prenatales, mientras casi la totalidad de las pacientes que no tienen este diagnóstico tienen una cantidad adecuada de estos controles. Un alto porcentaje de las pacientes del grupo de los casos como de los controles no presentaron comorbilidad alguna (HTA, obesidad). La mayoría de pacientes con Preeclampsia tienen el antecedente de ya haber tenido gestación (es), mientras las del grupo controles presentaban su primera gestación al momento de realizar la recolección datos. Del grupo casos, más de la mitad tienen antecedente hipertensivo, y gran parte de este grupo tuvieron parto distócico (cesárea). Conclusiones: Los factores de riesgo gineco-obstétricos, tales como los controles prenatales y el número de gestaciones, tienen grado de asociación significativa para desarrollo de complicaciones y muerte neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).