Cumplimiento del tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial que asisten al Centro de Salud de Chincha Baja - Chincha enero 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Las enfermedades crónicas como la hipertensión exigen un compromiso en el cumplimiento terapéutico, su prevalencia y asociación con enfermedades cardiovasculares es un problema a nivel mundial de gran magnitud y que cada vez va en aumento. Los problemas que se relacionan con la falta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Huasasquiche, Tifanny Yelizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2334
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento
Tratamiento farmacológico
Hipertensión
Descripción
Sumario:Introducción: Las enfermedades crónicas como la hipertensión exigen un compromiso en el cumplimiento terapéutico, su prevalencia y asociación con enfermedades cardiovasculares es un problema a nivel mundial de gran magnitud y que cada vez va en aumento. Los problemas que se relacionan con la falta de cumplimiento del tratamiento se observan en todas las situaciones en las que éste tiene que ser administrado por el propio paciente, independientemente del tipo de enfermedad. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el cumplimiento de tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial que asisten al Centro de Salud de Chincha Baja – Chincha Enero 2018. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, la población de estudio fue de 60 pacientes. La técnica utilizada para la variable fue la encuesta y como instrumento el cuestionario validado y confiable (con alfa de Cronbach de 0.79) Resultados: El cumplimiento del tratamiento farmacológico de manera global fue desfavorable en el 58% de pacientes, asimismo según sus dimensiones: En relación a la enfermedad 55% desfavorable; sistema de salud 58% desfavorable; socioeconómica 57% desfavorable; con el tratamiento 73% desfavorable; y con el paciente 52% desfavorable respectivamente. Conclusiones: El cumplimiento del tratamiento farmacológico en los pacientes que asisten al centro de Salud de Chincha Baja es desfavorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).