Principales factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana probable en el Hospital I Uldarico Rocca Fernández enero - diciembre 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los principales factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana probable en el Hospital I Uldarico Rocca Fernández durante el período enero a diciembre del 2016. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, transversal de caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Sulca, Diana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/785
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/785
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sepsis temprana
Factores de riesgo
Infección urinaria
Corioamnionitis
Masculino
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar los principales factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana probable en el Hospital I Uldarico Rocca Fernández durante el período enero a diciembre del 2016. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, transversal de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por 152 neonatos según criterios de inclusión y exclusión establecidos, distribuidos en dos grupos de 76 neonatos con y 76 sin sepsis neonatal. RESULTADOS: El análisis estadístico sobre las variables en estudio como factores asociados a sepsis neonatal temprana fue la Infección de tracto urinario (OR: 2,35; p<0,05), corioamnionitis clínica (OR: 2,09; p< 0,05), la puntuación de Apgar menor 7 puntos (OR: 1.52; p>0,05), líquido amniótico meconial (OR:1,17; p>0,05),ruptura prematura de membranas (OR: 1,28; p>0,05 ), prematuridad que se encontró en sólo el 3,9%, bajo peso al nacer (5,3% de la población séptica) y sexo masculino (OR: 0,63 ; p>0,05). CONCLUSIONES: Los principales factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana en el Hospital de estudio fueron la Infección del tracto urinario en el tercer trimestre y la Corioamnionitis aceptándose así la hipótesis de investigación. El sexo masculino fué el que predominó en la población séptica encontrándose una asociación significativa con sepsis neonatal temprana. La edad pretérmino y el bajo peso al nacer fueron variables muy poco encontradas en la población. El Apgar menor de siete, la ruptura prematura de membranas prolongada, la presencia de líquido amniótico meconial no son factores asociados a sepsis neonatal temprana en la población de estudio que tiene como principales características haber nacido a término y ser hijos de madres con controles prenatales suficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).