Asociación entre el dolor, rigidez, capacidad funcional y la kinesiofobia en pacientes con gonartrosis del departamento de medicina de rehabilitación del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el dolor, rigidez, capacidad funcional y la kinesiofobia en pacientes con gonartrosis del Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Pérez, Jhonatan Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2992
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2992
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:dolor
rango de movimiento articular
limitación de la movilidad
trastornos fóbicos
movimiento
osteoartritis de la rodilla
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el dolor, rigidez, capacidad funcional y la kinesiofobia en pacientes con gonartrosis del Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, correlacional y de corte transversal. Se aplicó el Cuestionario WOMAC, la Escala Tampa para Kinesiofobia (TSK-11) y una ficha de recolección de datos sociodemográficos en una muestra de 88 pacientes con gonartrosis. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS y para determinar la asociación entre las variables principales, la prueba de Chi Cuadrado de Pearson (p valor <0.05). Resultados: La edad media fue 66.38 (±9.072) años y el 68.2%, 56.8%, 51.1%, 40.9% y 68.18% refirieron un sexo femenino, ocupación sin carga física, tiempo de enfermedad entre 1 y 5 años, grado de instrucción secundaria y afectación de ambos miembros inferiores por la gonartrosis, respectivamente. Asimismo, el 51.1% presentó un grado moderado de dolor; el 51.1%, un grado moderado de rigidez; el 61.4%, un grado con dificultades de capacidad funcional; y el 60.2%, un nivel alto de kinesiofobia. Se obtuvo un resultado de ,000 < 0.05 en la prueba de Chi Cuadrado de Pearson para la asociación entre el dolor, rigidez y capacidad funcional con la kinesiofobia (el 65.12%, 69.77% y 88.24% de pacientes con un grado bajo de dolor, bajo de rigidez y adecuado de capacidad funcional, respectivamente, presentaron un nivel bajo de kinesiofobia; mientras que el 84.44%, 88.89% y 90.74% de pacientes con un grado moderado de dolor, moderado de rigidez y con dificultades de capacidad funcional, respectivamente, presentaron un nivel alto de kinesiofobia). Conclusiones: El dolor, rigidez y capacidad funcional están asociados a la kinesiofobia en pacientes con gonartrosis, lo que denota que cuanto mayor es el grado de dolor, rigidez y deterioro de la capacidad física, mayor es el nivel de kinesiofobia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).