Efectividad de movilizaciones con movimiento en el rango articular y kinesiofobia en pacientes con dolor de rodilla de un hospital de la ciudad de Moquegua, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue determinar la efectividad de las movilizaciones con movimiento en el rango articular y Kinesiofobia en pacientes con dolor de rodilla. El estudio fue del tipo hipotético- deductivo, con un enfoque cuantitativo, según el tipo fue aplicada y con diseño experimental con sub-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilizaciones con movimiento Kinesiofobia Rango articular Dolor de rodilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue determinar la efectividad de las movilizaciones con movimiento en el rango articular y Kinesiofobia en pacientes con dolor de rodilla. El estudio fue del tipo hipotético- deductivo, con un enfoque cuantitativo, según el tipo fue aplicada y con diseño experimental con sub-diseño pre-experimental. La población para este estudio fue representado por los pacientes con diagnóstico relacionado al dolor de rodilla de un Hospital Nacional de Moquegua del área de Medicina Física y Rehabilitación entre los meses de noviembre a diciembre del 2022, siendo un total de 104 pacientes, con una muestra de 82 pacientes. Se utilizó como instrumento la Escala de Tampa y el Goniómetro para evaluar las variables dependientes, el cual fue validado por juicio de expertos junto a una ficha de recolección de datos elaborada por el autor. Para que este sea confiable se realizó una prueba piloto con 20 pacientes obteniendo un alfa de Cronbach de 0,86 la cual confirmaría la confiabilidad este instrumento puede ser utilizado en futuras investigaciones por profesionales del área de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).