Características clínicas de la cirrosis hepática descompensada en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, octubre - diciembre 2016
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La cirrosis hepática es un importante problema de salud pública. La tasa mundial de mortalidad por cirrosis es una de las más altas, pero varía en diferentes poblaciones. En el Perú, es una de las principales causas de muerte dentro de las enfermedades digestivas y es la primera dentro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/773 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/773 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Cirrosis Hipertensión portal Encefalopatía hepática Insuficiencia hepática Child-Pugh |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: La cirrosis hepática es un importante problema de salud pública. La tasa mundial de mortalidad por cirrosis es una de las más altas, pero varía en diferentes poblaciones. En el Perú, es una de las principales causas de muerte dentro de las enfermedades digestivas y es la primera dentro de las enfermedades hepáticas. OBJETIVO: Describir las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática descompensada, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren-EsSalud, de octubre a diciembre del 2016. MÉTODOS: Estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, donde se incluyó a 46 pacientes del Servicio de Medicina Interna, Gastroenterología, UCI, UCIN. RESULTADOS: El 80,4% de los pacientes, tenían edades entre 18 a 64 años y 63% correspondió al sexo masculino. Como antecedentes patológicos, el alcoholismo se presentó en el 32,6%, mientras que el virus de hepatitis B y C suman un 36,9%. La principal causa de descompensación hepática fue la hipertensión portal (45,7%), siendo ascitis a tensión, anemia y hemorragia digestiva alta, sus características clínicas más representativas; seguido por encefalopatía hepática (32,6%) y su cuadro clínico más frecuente fue trastorno del sensorio y asterixis; mientras que en insuficiencia hepática (21,7%) las características clínicas más frecuentes fueron trastornos hemorrágicos e ictericia. Estuvieron en grado B de Child-Pugh el 60,9% y grado C en el 30,4%. El principal factor descompensante fueron las infecciones agudas seguido de trasgresión dietética. CONCLUSIONES: La cirrosis afecta a varones en mayor proporción. La hipertensión portal fue la principal causa de descompensación. Las características clínicas más frecuentes fueron trastorno del sensorio, hemorragia digestiva alta, ascitis a tensión, asterixis, náuseas, vómitos, e ictericia. La mayoría de casos llega en estadios avanzados de enfermedad, registros concordantes con la literatura mundial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).