Perfil clínico que condiciona a prolapso genital en mujeres de 40 a 70 años atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Central PNP “Luis N. Saenz” de enero del 2015 a diciembre del 2016

Descripción del Articulo

A nivel mundial se conoce que hasta un 50% de mujeres desarrollan problemas de piso pélvico, siendo el mayor referente el prolapso de órganos pélvicos. Existen muchas razones por las cuales los órganos pélvicos pueden sufrir prolapso. Entre las razones se incluyen dificultades en el parto vaginal, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Vargas, Katherine Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/787
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/787
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Perfil clínico
Prolapso Genital
Descripción
Sumario:A nivel mundial se conoce que hasta un 50% de mujeres desarrollan problemas de piso pélvico, siendo el mayor referente el prolapso de órganos pélvicos. Existen muchas razones por las cuales los órganos pélvicos pueden sufrir prolapso. Entre las razones se incluyen dificultades en el parto vaginal, multiparidad, obesidad, estreñimiento, edad avanzada, antecedentes de cirugía ginecológica, provocando que las pacientes afectadas tengan un estilo de vida no apto para la salud, ya que son propensas a sintomatología que influye en el día a día y no permite llevar un desenvolvimiento normal. OBJETIVO: Determinar el Perfil clínico que condiciona a prolapso genital en mujeres de 40 a 70 años atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz” de enero del 2015 a diciembre del 2016. DISEÑO METODOLÓGICO: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, la población en estudio fueron 120 mujeres atendidas en la revisión de historias clínicas mujeres con el diagnóstico de prolapso genital atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz” de enero del 2015 a diciembre del 2016, se realizó una revisión de historias clínicas y se procedió a la recopilar datos mediante una ficha de recolección de datos. RESULTADOS: Dentro del perfil clínico que condiciona a prolapso genital se encontró que las pacientes que oscilan entre los rangos de 51-60 años representan el 55% y la procedencia de mujeres de zonas urbanas representa el 85%, a diferencia de zonas rurales con 15%. Dentro de los antecedentes Gineco-obstétricos la multiparidad predomina en un 91%, tipo de parto eutócico en un 82%, parto macrosómico representa el 24% y el antecedente de cirugía pélvica un 4%. vi El antecedente de estreñimiento crónico como condicionante de prolapso genital obtuvo como resultado un 22%. CONCLUSIONES: En base a los resultados obtenidos, se puede concluir que dentro del perfil clínico que condiciona a prolapso genital la edad y los antecedentes Gineco-obstétricos como el tipo de parto eutócico y la alta paridad están muy asociados a dicha patología propiciando su desarrollo, representan el mayor porcentaje dentro de la población en estudio, en comparación a los resultados obtenidos por antecedente de parto macrosómico y cirugía pélvica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).