Nivel de conocimiento del autocuidado en pacientes con hipertensión arterial que acude al servicio de medicina del centro de salud la ensenada Puente Piedra 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La hipertensión se considera un problema de salud pública a nivel mundial por lo que educar al paciente en relación al autocuidado se constituye en una necesidad que lo favorecerá al paciente y su familia. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del autocuidado en el paciente adu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2965 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | AUTOCUIDADO PACIENTE HIPERTENSION ENFERMERIA |
| Sumario: | Introducción: La hipertensión se considera un problema de salud pública a nivel mundial por lo que educar al paciente en relación al autocuidado se constituye en una necesidad que lo favorecerá al paciente y su familia. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del autocuidado en el paciente adulto con hipertensión arterial que acude al Centro de Salud la Ensenada – Puente Piedra, noviembre 2019. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo de corte transversal. Resultados: El 50%de los participantes tiene más de 51 años 70% son de género femenino, 40% casados, 50% desempleados, 40% solo con estudios secundarios. Los pacientes que acuden a recibir atención en un 50% tienen un conocimiento medio, 34% bajo, 16% alto. EL 60% de los pacientes tiene un conocimiento medio en relación a la alimentación, 40% alto en relación a actividades y reposo, 90% un conocimiento bajo sobre interacción con la enfermera. El 44% de los pacientes tiene un conocimiento medio en la parte educacional, 40% bajo en lo referente al estrés, 54% bajo en uso de tabaco y alcohol, 64% en la forma de enfrentar con la familia la enfermedad. El 52% de los pacientes tiene un conocimiento bajo en relación al proceso de atención médica, 60% en relación a la terapéutica y medios diagnósticos. Conclusión: Los conocimientos de los pacientes sobre el autocuidado de la hipertensión son bajos en todas las dimensiones según los indicadores estudiados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).