Conocimiento y autocuidado en pacientes con hipertensión arterial que acuden al Centro de Salud Salaverry– Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y autocuidado en pacientes con Hipertensión Arterial que acuden al Centro de Salud Salaverry – Trujillo, 2023. La metodología fue de tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población muestral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Colchado, , Anais Charito, Ynga Gonzales, Abigail Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Autocuidado
Paciente
Hipertensión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y autocuidado en pacientes con Hipertensión Arterial que acuden al Centro de Salud Salaverry – Trujillo, 2023. La metodología fue de tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población muestral fue de 115 pacientes pertenecían al programa de Hipertensión Arterial. Se elaboró 2 cuestionarios, el primero midió el nivel de conocimiento, contando con 2 dimensiones y 10 ítems; el segundo midió el autocuidado, contando con 4 dimensiones y 12 ítems. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de 3 expertos y para la confiabilidad se realizó una prueba piloto con 15, se aplicó la prueba de KR20 en el primer instrumento con un valor de 0.92 y la prueba de Alpha de Cronbach en el segundo instrumento con un valor de 0.90; siendo ambos altamente confiables. Se obtuvo como resultados que, el nivel de conocimiento es alto con 71% y el autocuidado es eficiente con 85%. Se concluye que, existe relación entre el nivel de conocimiento y autocuidado en pacientes con Hipertensión Arterial, con una significancia de 0.006 al aplicar la prueba de Rho de Spearman, validando la Hipótesis Alterna (H1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).