Conocimientos y prácticas de autocuidado sobre hipertensión arterial en adultos mayores que acuden al Centro Geriátrico Naval, Callao - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título fue “Conocimientos y Prácticas de Autocuidado sobre Hipertensión Arterial en adultos mayores que acuden al Centro Geriátrico Naval, Callao-2021” presentó como objetivo general, determinar la asociación entre los conocimientos y prácticas de autocuidado y como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Konja, Gladys Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas de autocuidado
hipertensión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo título fue “Conocimientos y Prácticas de Autocuidado sobre Hipertensión Arterial en adultos mayores que acuden al Centro Geriátrico Naval, Callao-2021” presentó como objetivo general, determinar la asociación entre los conocimientos y prácticas de autocuidado y como objetivos específicos, establecer la asociación entre el nivel de conocimientos en sus dimensiones hábitos, control-tratamiento y complicaciones a la práctica de autocuidado. El tipo de estudio fue cuantitativo, transversal y relacional, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 48 adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Asimismo, se utilizó la técnica como la encuesta aplicándose un cuestionario para evaluar los conocimientos y prácticas. Como resultados se obtuvo que un 27.08% presentó un nivel bajo de conocimientos y prácticas inadecuadas mientras que un 20.83% mostró un nivel medio y alto de conocimientos junto a prácticas inadecuadas. Además, se demostró la asociación entre el nivel de conocimientos en sus dimensiones hábitos, control-tratamiento y complicaciones junto a la variable prácticas. Como conclusiones se obtuvo la asociación significativa entre ambas variables de estudio, así como la asociación de las dimensiones de la variable conocimientos evaluadas junto a las prácticas de autocuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).