Nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado en personas con hipertensión arterial CAP II - Chupaca - ESSALUD - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la relación que exista entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado de las personas hipertensas mayores de 35 años del CAP 11 Essalud Chupaca 2014. Se realizó un estudio correlaciona!, observacional, descriptivo y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Acevedo, Susana Beatriz, Llanco Palacios, Luz Eldes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1061
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Prácticas de autocuidado
Nivel de conocimientos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la relación que exista entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado de las personas hipertensas mayores de 35 años del CAP 11 Essalud Chupaca 2014. Se realizó un estudio correlaciona!, observacional, descriptivo y transversal, la población de estudio fue 31 hombres y mujeres. Se utilizó el programa SPSS versión 22. Para medir la validez se sometió a juicio de expertos, la confiabilidad se obtuvo mediante la prueba Kuder Richardson del instrumento: prácticas de autocuidado es 0,64(confiable) y del instrumento: conocimientos es 0,68 (muy confiable). La recolección de datos se realizó previo consentimiento informado de los participantes, el análisis estadístico se realizó con la prueba de correlación de Pearson r = 0.482, es decir el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado tienen relación directa y muy significativa además que el nivel de conocimiento es adecuado y el nivel de las prácticas de autocuidado adecuado. También encontramos que el68% es mayor de 50 años; el35% tienen educación superior. E187% realiza actividad física, consumen frituras el 23% y el consumo de sal es del 80%. El 29% manifiesta que puede aumentar la dosis de medicamentos si sube su presión arterial sin prescripción médica y el 39% indican que puede disminuir si baja y el 52% cree que puede dejar el tratamiento farmacológico si se normaliza su presión arterial sin previa consulta médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).