Índice de masa corporal y actividad física de docentes de la Escuela Profesional de Enfermería Universidad Privada San Juan Bautista Filial Ica abril 2018
Descripción del Articulo
El IMC (Índice de Masa Corporal) es un instrumento de fácil aplicación útil para valorar la condición física de las personas a través de la relación del peso y talla, se entiende que el peso de la persona guarda relación también con la actividad física que realiza; el estudio tiene por objetivo dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2380 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de masa corporal Actividad física Docentes |
Sumario: | El IMC (Índice de Masa Corporal) es un instrumento de fácil aplicación útil para valorar la condición física de las personas a través de la relación del peso y talla, se entiende que el peso de la persona guarda relación también con la actividad física que realiza; el estudio tiene por objetivo determinar el índice de masa corporal y actividad física de docentes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica abril 2018. La investigación es de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de diseño no experimental y transversal. La población-muestra está conformada por 38 docentes de sexo femenino de la Escuela Profesional de Enfermería, teniendo en consideración los criterios de inclusión y exclusión, la recolección de datos se realizó a través de la antropometría y la Encuesta de Actividad Física E.A.F-17. Resultados: Respecto a los datos generales, el 74% (28) tienen de 41 a 60 años de edad, el 76% (29) realizan función docente y asistencial y el 58% (22) son casadas. En relación al índice de masa corporal de los docentes, el 55% (21) están pre-obesos, el 26% (10) están en condición normal y el 19% (07) tienen obesidad grado 1 y 2; por lo tanto, la condición física es no saludable en el 74% (28) de los docentes y saludable solo en el 26% (10). Respecto a la actividad física moderada, el 97% (37) tienen un nivel bajo, solo el 03% (01) realiza actividad intermedia, no habiendo docentes que realicen actividad física alta; respecto a la actividad física intensa, el 95% (36) tienen un nivel bajo, solo el 05% (02) realiza actividad intermedia, no habiendo docentes que realicen un nivel alto de actividad física; en relación a la actividad sedentaria, el 100% (38) tienen un nivel bajo, de actividad sedentaria. Conclusiones: El índice de masa corporal de docentes de la Escuela Profesional de Enfermería establece una condición física no saludable y la actividad física según actividad física moderada, actividad física intensa, actividad sedentaria, es baja, por tal razón se acepta la hipótesis de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).