Factores de riesgo del desarrollo de lesiones premalignas de cuello uterino en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra - periodo 2017-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo del desarrollo de lesiones premalignas de cuello uterino en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra – periodo 2017-2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio tipo cuantitativo, transversal, retrospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Jara, Elmer Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2167
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión premaligna
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo del desarrollo de lesiones premalignas de cuello uterino en mujeres de 20 a 60 años atendidas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra – periodo 2017-2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio tipo cuantitativo, transversal, retrospectivo, analítico de casos y controles. La población está constituida por las historias clínicas de mujeres de 20 a 60 años que fueron diagnosticadas con lesiones premalignas del cuello uterino mediante el examen de láminas con extendidos de secreciones cervicovaginales (Papanicolaou) en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo 2017-2018. La muestra de casos y controles fue de 54 pacientes para ambos grupos. Resultados: El 56.5% del total tuvo una edad superior a los 35 años; mientras que el 36.1% de estos tuvo un diagnóstico positivo. Las mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años, el 37.0% tuvo un diagnóstico positivo con un valor chi-cuadrado de 0.545 con un valor p>0.05; y un OR = 1.681 (IC: 95%; 0.739-3.823), no hallándose relación significativa; y del total de mujeres el 42.6% no utilizaba ningún método anticonceptivo se obtuvo un valor chi-cuadrado de 21.146 con un valor p<0.05; hallándose relación significativa. Conclusiones: Se concluye que dentro de los factores de riesgo asociados al desarrollo de lesiones premalignas de cuello uterino están la edad superior a 35 años de edad, y un número de gestaciones superior a 3. Además, la lesion premaligna más frecuente es el ASCUS (Atipia de células escamosas con significado indeterminado), seguido por las LSIL (lesiones de bajo grado).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).