Complicaciones postoperatorias de septoplastía Hospital Sergio E. Bernales 2015-2017

Descripción del Articulo

La mayoría de cirujanos del mundo prefiere realializar el taponamiento nasal después de la septoplastía con la finalidad de prevenir la presencia de hematomas y hemorragias, además de proveer soporte a los colgajos y evita el desplazamiento de injertos. Pese a sus ventajas puede ocasionar complicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Sandoval, Lizet Galina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2360
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Otorrinolaringología
Complicaciones postoperatorias
Septoplastía
Descripción
Sumario:La mayoría de cirujanos del mundo prefiere realializar el taponamiento nasal después de la septoplastía con la finalidad de prevenir la presencia de hematomas y hemorragias, además de proveer soporte a los colgajos y evita el desplazamiento de injertos. Pese a sus ventajas puede ocasionar complicaciones: cambios cardiovasculares, hemorragias, hipoxia, reacciones a cuerpo extraño e infección.12 Existe alternativa que reemplazaría el taponamiento nasal anterior y es el uso de férulas con puntos transeptales para evitar principalmente los hematomas y las hemorragias6,7 . Conocer las complicaciones posterior a la septoplastía nos prepara para disminuir y prevenir más daños y gastos en nuestro acto quirúrgico como otorrinolaringólogos. Además el empleo de diversas técnicas quirúrgicas nos prepara como utilizar la variabilidad de estas frente a la necesidad presentada en sala de operaciones. En el presente trabajo se pretende describir la evolución y complicaciones de pacientes post operados de septoplastía en el Hospital Sergio E. Bernales en el periodo de 2015 al 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).