Características Radiológicas, clínicas y epidemiológicas de la pseudoartrosis tibial por fractura en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015- 2020
Descripción del Articulo
La pseudoartrosis(PA) de tibia se encuentran entras las PA más frecuente solo superada por la PA de escapula(1). La PA está definida como la consolidación inconclusa de una fractura, es decir, una inefectiva consolidación del cayo óseo(2). En la actualidad, el aumento en las tasas de supervivencia t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3419 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pseudoartrosis tibia peroné http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La pseudoartrosis(PA) de tibia se encuentran entras las PA más frecuente solo superada por la PA de escapula(1). La PA está definida como la consolidación inconclusa de una fractura, es decir, una inefectiva consolidación del cayo óseo(2). En la actualidad, el aumento en las tasas de supervivencia tras traumatismos graves ha generado que se observe un aumento de casos de pseudoartrosis, oscilando entre un 5% a 10% del total de fracturas. Debe de tenerse en cuenta que la PA es una condición crónica que afecta al paciente en diferentes aspecto más allá de solo el dolor, afectando su calidad de vida y aumentando el riesgo de muerte(3,4). Los factores de riesgo asociados a la PA son múltiples, entre los que se encuentran, ser varón, mayor de 60 años, ser obeso, consumo crónico de AINES, ser fumador, consumo de alcohol, tipo de lesión, entre otros, en los que la intervención médica se podría ver limitada, exceptuando claro, al tratamiento(5–8). El estudio de estas características asociadas a la PA es realmente importante debido a que conociendo estás variables, se puede elaborar un plan de reducción de riesgos de una condición tan preocupante. Un estudio sobre fracturas expuestas en nuestro país nos evidenció que más del 70% de afectados tenía entre 21 y 60 años, que las tibia y el peroné estaban afectados en 49% de los casos y que la mayoría de estos traumas fueron causados por accidentes de transito(9). La realización de un estudio de este tipo esclarecería la realidad en la que se encuentra nuestro medio, permitiendo dar mejores enfoques y realizar estudios más profundos al respecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).