Factores de riesgo asociados a complicaciones post apendicectomía convencional en pacientes operados en el Hospital de Ventanilla en el 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Las complicaciones post apendicectomía a lo largo del tiempo y pese a las mejoras en cuanto a técnicas quirúrgicas y medidas sanitarias, muestran resultados estadísticos difíciles de reducir. Cada paciente de manera independiente presenta factores de riesgo los cuales predisponen o inc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1640 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Apendicectomía Apendicitis aguda |
| Sumario: | Introducción: Las complicaciones post apendicectomía a lo largo del tiempo y pese a las mejoras en cuanto a técnicas quirúrgicas y medidas sanitarias, muestran resultados estadísticos difíciles de reducir. Cada paciente de manera independiente presenta factores de riesgo los cuales predisponen o incrementan el riesgo de sufrir algún tipo de complicación posterior al procedimiento quirúrgico causando un aumento en la morbilidad, mortalidad, estadía hospitalaria y costos. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las complicaciones post apendicectomía convencional en pacientes operados en el Hospital de Ventanilla en el 2017. Materiales y método: Se obtuvo información recolectada de las historias clínicas y de los reportes operatorios. Se realizó un estudio observacional, cuantitativo, analítico, casos y control. Resultados: Se obtuvo en los factores sociodemográficos, el nivel de educación mostró un valor p= 0.0046 con un OR= 2.88, IC 95% 1.344-6.206. La edad mostró una media de 39.28 para los casos y un valor de 21.15 para los controles. En los factores clínicos la Diabetes Mellitus mostró un valor p= 0.001 y la hipertensión un valor p= 0.095. Finalmente, para el estadio anatomopatológico se obtuvo que en el grupo control el apéndice supurado fue un 37.5% mientras que en el grupo de casos fue el apéndice perforado con un 37.5% además de presentar un valor p =0.008 con un OR = 3.00 (IC95% 1.372-6.559). Conclusiones: Sí existen factores de riesgo asociados a complicaciones post apendicectomía convencional en los pacientes operados en el Hospital de Ventanilla en el 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).