Factores pronósticos asociados a la sobrevida en pacientes con cáncer de pene del Instituto Nacional de enfermedades neoplásicas durante el periodo 2006-2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores pronósticos asociados a la sobrevida en pacientes con cáncer de pene atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo 2006-2016 Material y métodos: es un estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal. Mediante el estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3271 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3271 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | sobrevida cáncer de pene estadio clínico diagnostico histopatológico |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores pronósticos asociados a la sobrevida en pacientes con cáncer de pene atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo 2006-2016 Material y métodos: es un estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal. Mediante el estudio se quiso conocer los factores pronósticos asociados a la sobrevida en pacientes con cáncer de pene atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, mediante una base de datos secundaria, se tomó como variables para el estudio los factores clínicos y patológicos de los pacientes durante el periodo del 2006 hasta el 2016. El análisis de los resultados será procesado en el programa de IBM SPSS versión 25, para ser analizado en relación a las variables en estudio y el método a utilizar será el estimador Kaplan Meyer. Resultados: de una población total de 497, para el análisis se obtuvo una muestra de 246. De los factores clínicos como edad, estadio clínico y comorbilidad (diabetes), para el factor edad en el estudio 246 pacientes presentaban un promedio de edad de 64 años (intervalo de 22 a 108 años), el 60.56% (196) de los pacientes estudiados presentaron edades mayores a 60 y 39,44% (301) presentaron edades menores a 60. Se obtuvo que el estadío clínico II y comorbilidad (diabetes) para el estudio fue significativo como factor pronóstico de sobrevida en los pacientes con cáncer de pene. Dentro la variable patológica trabajada en mi estudio resulto que el tipo histológico, el diámetro de la lesión y la presencia de ganglios para mi población en estudio no fueron significativas, no hallándose dentro de los factores que influyen en la sobrevida de los pacientes con cáncer de pene del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. vi Conclusiones: Se concluye que los factores pronósticos asociados a la sobrevida en pacientes con cáncer de pene en mi estudio de investigación en su gran mayoría no están asociados a la sobrevida debido posiblemente a que los datos de los pacientes con cáncer de pene no se encontraba completa, solo encontrándose como factor que interviene en el tiempo de supervivencia al estadio clínico II y la comorbilidad ( diabetes) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).