PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES EN USUARIOS HIPERTENSOS ASISTENTES AL PROGRAMA DE HIPERTENSIÓN DEL HOSPITAL "SAN JUAN DE DIOS” PISCO FEBRERO 2020
Descripción del Articulo
Introducción: La hipertensión es actualmente un problema en el área de la salud pública, por esta razón, se convierte en una preocupación para los profesionales de salud, dado que, las personas que la padece no tiene hábitos saludables como: el cumplimiento en el control de la terapia farmacológica,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3210 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención de enfermedades prevención secundaria hipertensión complicaciones |
Sumario: | Introducción: La hipertensión es actualmente un problema en el área de la salud pública, por esta razón, se convierte en una preocupación para los profesionales de salud, dado que, las personas que la padece no tiene hábitos saludables como: el cumplimiento en el control de la terapia farmacológica, una dieta saludable, realizar actividad física y la restricción de hábitos nocivos, conductas que pueden generar diversas complicaciones. El estudio tuvo como: Objetivo: Determinar la prevención de complicaciones en usuarios hipertensos asistentes al programa de hipertensión del Hospital "San Juan de Dios” Pisco Febrero 2020. Metodología: La investigación fue descriptiva, tipo cuantitativo y corte transversal, se consideró una muestra de 61 usuarios hipertensos cantidad obtenida por muestreo probabilístico, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario en escala Likert validado a través de juicios de expertos obteniendo como resultado de validez 83%, por otro lado, la confiabilidad se demostró, a través, de la prueba piloto utilizando el coeficiente Alfa de Crombach cuyo valor hallado fue 0,858, por ende, el instrumento es altamente confiable Resultados: Se obtuvo que la prevención de complicaciones fue poco adecuada en el 49% de usuarios hipertensos, evidenciando, el mismo comportamiento en cada una de sus dimensiones, es así que, en la dimensión tratamiento 56%, respecto a la dieta alcanzó 39%, en actividad física 52% y según la dimensión restricción de hábitos nocivos 52%. Conclusión: La prevención de complicaciones es poco adecuada en los usuarios hipertensos, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, demostrado a través de la prueba z (Z=5,42) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).