Factores asociados a la exacerbacion del asma en pacientes en edad escolar en el hospital María auxiliadora, distrito de San Juan de Miraflores, julio a setiembre del 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la exacerbación del asma en pacientes en edad escolar en el HMA. Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, casos y control, transversal, retrospectivo, analítico. Se elaboró, ficha técnica: “factores de riesgo asociados a la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Huanca, Diego Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3098
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3098
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:factores de riesgo
exacerbación del asma
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la exacerbación del asma en pacientes en edad escolar en el HMA. Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, casos y control, transversal, retrospectivo, analítico. Se elaboró, ficha técnica: “factores de riesgo asociados a la exacerbación del asma en pacientes en edad escolar”, como fuente historias clínicas de los pacientes que acudieron por consultorio externo de Neumología Pediátrica entre Julio a Setiembre 2017 del HMA. La ficha técnica abarcó las variables según objetivos de investigación: factores intrínsecos y extrínsecos. Se trabajó, una muestra de 74; 35 conformaron los casos y 39 los controles, con un error de muestreo del 5%, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se aplicó primero el análisis bivariado, prueba estadística Chi Cuadrado, encontrándose asociaciones importantes, para lo cual se aplicó la técnica de análisis multivariado, de regresión logística múltiple, encontrándose, los factores intrinsecos y extrínsecos asociados a la exacerbación del asma en niños de edad escolar; la mala adherencia al tratamiento interactuado con infecciones respiratorias altas y a su vez, la exposición de fumadores intradomiciliarios,(P-Value< 0.05), OR=4,9 (2,5-12,7, I.C:95%); seguida de exposición a fumadores intradomiciliarios interactuado con la exposición de ácaros del polvo, OR=4,7(1,9-12,2, I.C:95%); así mismo se encontró que el uso de AINES,(P-Value < 0.05), OR=2.5 (0,9 -6,4, I.C:95%). Respecto a los factores de riesgo intrínsecos asociados a la exacerbación del asma no se ve influenciada por la obesidad interactuada con actividad física y/o emociones intensas. (P-Value ˃ 0.05), OR=0,3(0,1 – 0,8, I.C:95%), sin embargo, si se influenciada por el precedente de la gravedad moderada de la exacerbación del asma, (P-Value< 0.05), OR=3,1(1,2–8,2,I.C:95%). Conclusiones: La asociación de los factores del intrínsecos y extrínsecos de riesgo son: mala adherencia interactuado con infecciones respiratorias altas y expuestos a fumadores intradomiciliarios; expuestos a fumadores intradomiciliarios interactuado con ácaros del polvo y el uso de AINE. Factores intrínsecos de riesgo asociado la exacerbación del asma se ve influenciada por el precedente de gravedad moderada de la exacerbación del asma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).