Prácticas Preventivas Frente Al Cáncer De Cuello Uterino En Mujeres De 20 A 30 Años Que Acuden Al Centro De Salud De Pueblo Nuevo - Chincha Noviembre 2018

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: El cáncer de cuello uterino actualmente es considerado una de las neoplasias que se encuentra en aumento significativo a nivel mundial, es la tercera causa de muerte que aqueja cada vez más a la población femenina. Se considera que dicha neoplasia es un problema de salud pública latent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Huaman, Karin Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2877
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas Preventivas
Cáncer De Cuello Uterino.
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: El cáncer de cuello uterino actualmente es considerado una de las neoplasias que se encuentra en aumento significativo a nivel mundial, es la tercera causa de muerte que aqueja cada vez más a la población femenina. Se considera que dicha neoplasia es un problema de salud pública latente, tal es así que el Rol de Enfermería desempeña una labor importante en la parte preventiva-promocional de la salud, la cual genera labores educativas para una mejoría en prácticas asociadas básicamente al aspecto de la sexualidad, de tal manera que coopera en el mejoramiento de las condiciones de Salud. Objetivo determinar las prácticas preventivas frente al cáncer de cuello uterino en mujeres de 20 a 30 años que acuden al Centro de Salud de Pueblo Nuevo Chincha – Noviembre 2018. Material y métodos: El diseño metodológico de la investigación es de alcance descriptivo, enfoque cuantitativo y corte transversal, la muestra en estudio fue de 160 mujeres con edades entre 20 a 30 años, la cual se obtuvo por un muestreo probabilístico, para lo cual se empleó una encuesta y como instrumento un cuestionario validado, lo cual fue demostrado a través del Coeficiente Alfa de Cronbach (0.90). Resultados: Las prácticas preventivas de acuerdo a dimensiones: Estilos de vida, diagnóstico precoz y educación sanitaria, fueron inadecuadas en un 51%, 75% y 59% significativamente, y de manera global las mencionadas prácticas fueron inadecuadas en un 62% de las mujeres. Conclusiones: Las prácticas preventivas en mujeres de 20 a 30 años que acuden al Centro de Salud de Pueblo Nuevo, son inadecuadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).