Conocimiento y práctica en el manejo de residuos sólidos domésticos en pobladores del Centro Poblado Nazario Palomino San Clemente Pisco junio 2018
Descripción del Articulo
Introducción: Vivimos en una sociedad que produce y consume, siendo la generación de residuos parte de nuestra forma de vivir. La producción excesiva de residuos sólidos domésticos e incorrecto manejo producen la contaminación del suelo, el agua y el aire, ocasionando daño al medio ambiente. Existen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2427 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Recolección y transporte Eliminación Disposición final Residuos sólidos domésticos |
Sumario: | Introducción: Vivimos en una sociedad que produce y consume, siendo la generación de residuos parte de nuestra forma de vivir. La producción excesiva de residuos sólidos domésticos e incorrecto manejo producen la contaminación del suelo, el agua y el aire, ocasionando daño al medio ambiente. Existen factores que contribuyen a aumentar el problema, como el incremento de la población en las últimos tres décadas y el crecimiento desordenado de las ciudades lo que implica más producción de residuos generando mayor demanda de servicios de recolección, tratamiento y sitios de disposición final de los residuos. Objetivo: Determinar el conocimiento y la práctica en el manejo de residuos sólidos domésticos en los pobladores del Centro Poblado Nazario Palomino San Clemente-Pisco Junio 2018. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, muestra probabilística de 73 familias que reunieron los criterios de inclusión y exclusión; la técnica usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado para la primera variable, para la segunda variable la técnica fue la observación y el instrumento una guía de observación; instrumentos válidos y confiables Resultados: De forma global el conocimiento en el manejo de residuos sólidos domésticos es óptimo con 51%, según dimensiones aspectos básicos, clasificación y disposición el conocimiento es óptimo con 68%, 62% y 58% respectivamente. En la práctica de manera global es inadecuada con 81%, según dimensiones, la clasificación de residuos es inadecuada con el 96 %, el almacenamiento inadecuado con el 100%, en la recolección y transporte es inadecuado con 93 %, siendo la eliminación en el 67% adecuada. Conclusión: El conocimiento sobre residuos sólidos domésticos es óptimo y la práctica es inadecuada en clasificación, almacenamiento, recolección y transporte de residuos, siendo adecuada en la eliminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).