Factores socio demográficos asociados al embarazo adolescente en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica enero - octubre 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores socio demográficos asociados al embarazo adolescente en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica enero - octubre 2019. Metodología. Estudio de diseño de casos y controles, observacional, transversal analítica y retrospectiva en 82 casos y 82 controles, enc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Embarazo adolescente |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores socio demográficos asociados al embarazo adolescente en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica enero - octubre 2019. Metodología. Estudio de diseño de casos y controles, observacional, transversal analítica y retrospectiva en 82 casos y 82 controles, encontrándose los siguientes resultados.. Tener 3 a más parejas sexuales son un factor de riesgo asociado al embarazo adolescente en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica enero - octubre en comparación con los que tienen de1 a 2 parejas sexuales, con valor de p= 0.028.El antecedente materno de embarazo adolescente es un factor de riesgo asociado al embarazo adolescente en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica enero - octubre 2019 en comparación las niñas que tienen madre sin este antecedente, con una valor de p= 0.019. El tener un núcleo familiar mono-nuclear es un factor de riesgo asociado al embarazo adolescente en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica enero - octubre 2019 en comparación las niñas que tienen núcleo familiar bi-nuclear, con un valor de p= 0.038. El grado de instrucción de la adolescente no es un factor de riesgo asociado al embarazo adolescente en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica enero - octubre 2019. Conclusiones. El estudio identificó como factores de riesgo para el embarazo adolescente al inicio de relaciones sexuales precoces antes de los 15 años, el tener 3 a más parejas sexuales, el tener madre que presentó embarazo adolescente y proceder de familiares mono-nucleares. No se pudo determinar al grado de instrucción de la adolescente como factor de riesgo para embarazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).