Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultas que acuden al Centro de Salud de Alto Laran Chincha cuarto trimestre 2015
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial constituye un grave problema de salud pública por las serias repercusiones que tiene en la calidad de vida de las personas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultas que acuden al Centro de Salud de Alto Larán Chincha c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1325 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1325 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Factores de riesgo HTA Adulto mayores de 40 años |
Sumario: | La hipertensión arterial constituye un grave problema de salud pública por las serias repercusiones que tiene en la calidad de vida de las personas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultas que acuden al Centro de Salud de Alto Larán Chincha cuarto trimestre 2015. Material y método: estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, casos y controles, prospectivo de corte trasversal; muestra no probabilística de 40 pacientes con HTA (casos) y 40 pacientes no hipertensos (controles).La técnica fue la entrevista, el instrumento una guía de entrevista. Se utilizó la prueba de asociación de x2 de Pearson y el Odds radio. Resultados: los predictores de influencia significativa para los factores de riesgo fue (pconsumo de tabaco; el valor(OR =4.31) evidencio que los adultos con antecedentes familiares de HTA tienen 4 veces más riesgo de HTA; el (OR =2.81 ) demostró que los adultos con antecedentes de raza negra tienen 2.8 más riesgo de HTA; los valores (OR= 4.333 ) (OR =3.462)evidenciaron que los adultos de 60 años a más, con obesidad/sobrepeso tienen 4 y 3 veces más riesgo para HTA; el (OR =2.91) evidencio que los adultos con perímetro abdominal anormal tienen 2.9 más riesgo de presentar HTA; los(OR =2.852,OR=3.222 ) demostraron que los adultos que consumen piqueos ,canchita, agregan sal a los alimentos tienen 2.8 y 3.2 más riesgo de presentar HTA; los que consumen alcohol tienen 1.8 veces más riesgo de HTA (OR=1.842 ), los que presentan estrés 3,8 más posibilidad de HTA(OR=3.807).Conclusiones: se halló asociación significativa entre antecedentes familiares, raza negra, edad; sobrepeso/obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de sal, alcohol en reuniones familiares y estrés en el hogar para HTA, siendo predictores de riesgo significativo para HTA, excepto el sedentarismo del centro de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).