Factores determinantes para preeclampsia en gestantes adolescentes del departamento de gineco-obstetricia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero a diciembre del 2016
Descripción del Articulo
La preeclampsia sigue siendo la patología más preocupante del tercer trimestre de la gravidez, ésta patología de etiología aún desconocida asociada a factores múltiples de determinantes, constituyendo una de las principales preocupaciones en la Salud pública de nuestro país, cobrando grandes consecu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1110 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1110 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Adolescente Factores de determinantes preeclampsia |
Sumario: | La preeclampsia sigue siendo la patología más preocupante del tercer trimestre de la gravidez, ésta patología de etiología aún desconocida asociada a factores múltiples de determinantes, constituyendo una de las principales preocupaciones en la Salud pública de nuestro país, cobrando grandes consecuencias en la especialidad obstétrica-perinatal(1). En nuestro país sigue siendo la segunda causa de morbilidad materna perinatal y es la primera causa de mortalidad en los nosocomios(2). Objetivo: Identificar los Factores Determinantes para preeclampsia en gestantes adolescentes del Departamento de Gineco-Obstetricia del HNHU de Enero - Diciembre del 2016. Material y Método: Se estudiaron un total de 203 madres adolescentes con diagnóstico de Preeclampsia, Enero a Diciembre del 2016 en un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, mediante nuestra ficha de recolección de datos, que fueron tomados de la Historia Clínica en el HNHU. Resultados: El 21,7% de las gestantes con preeclampsia son adolescentes tempranas. El 78,3% son adolescente tardía. El 85,7% de las gestantes con preeclampsia fueron Nulíparas. El14, 3% de las gestantes con Preeclampsia fueron multíparas. El 44,8% de las gestantes con preeclampsia tuvieron menos de 6 Controles prenatales y el 56.2% tuvieron más de 6 Controles prenatales. El 73.4% de las gestantes con preeclampsia estudiaron primaria. El 7,9 % estudiaron el nivel secundario, el 15.8% estudiaron nivel técnico y el 3 % al nivel superior. El 81.3 % de las gestantes con preeclampsia son amas de casa. El 10,8 % de las gestantes con preeclampsia son estudiantes y el 7.9 son empleadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).