Nivel de percepción de la comprensión del consentimiento informado en los pacientes del servicio de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital María Auxiliadora

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el nivel de percepción de la comprensión del consentimiento informado en los pacientes del servicio de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital María Auxiliadora. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal y observacional en pacientes, de ambos sexos, de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Teves, Renzo Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/848
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía Bucal
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Dental
Tratamiento Médico
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el nivel de percepción de la comprensión del consentimiento informado en los pacientes del servicio de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital María Auxiliadora. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal y observacional en pacientes, de ambos sexos, de 18 a 60 años. La muestra estuvo conformada por 250 pacientes que acudieron al servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial. Este dato fue obtenido aplicando la fórmula de estimación de una proporción. El instrumento utilizado para medir la comprensión del consentimiento informado fue el cuestionario de Cochachin modificado. Resultados: 250 pacientes fueron encuestados, la edad promedio fue de 49,98 años, el 55,6% eran mujeres. El 48.4% tenían nivel de estudios secundario, y el 62% presentaron cirugías previas. El nivel de precepción de la comprensión del consentimiento informado fue bueno. La comprensión de las dimensiones información, entendimiento, autonomía y valores fueron percibidos como totalmente de acuerdo. Conclusión: la comprensión del consentimiento informado se dio de forma favorable, lo que quiere decir que los pacientes tienen una percepción clara y precisa, sin embargo, se deben mejorar aspectos relacionados con la información y respeto de la autonomía del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).