Frecuencia de las enfermedades estomatológicas en pacientes hospitalizados derivados al servicio de cirugía bucal y maxilofacial de un hospital nacional durante el año 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de las enfermedades estomatológicas en pacientes hospitalizados derivados al servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2023. Se llevó a cabo una investigación descriptiva, transversal y retrospe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología Infección Cirugía bucal Maxilofacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de las enfermedades estomatológicas en pacientes hospitalizados derivados al servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2023. Se llevó a cabo una investigación descriptiva, transversal y retrospectiva, mediante la revisión de 602 historias clínicas utilizando una ficha de recolección de datos que incluyó variables como tipo de enfermedad estomatológica, grupo etario, servicio médico y sexo. Los resultados evidenciaron que las enfermedades estomatológicas más frecuentes fueron las infecciones odontogénicas (87,0%), destacando la necrosis pulpar y la gingivitis crónica. La mayoría de pacientes hospitalizados correspondió al sexo femenino (55,5%) y al grupo etario de 41 a 60 años (34,4%). El servicio médico con mayor número de interconsultas fue el de Emergencia (36,4%). Según sexo y grupo etario, las infecciones odontogénicas fueron el diagnóstico predominante. En conclusión, se evidenció una elevada frecuencia de infecciones odontogénicas, principalmente necrosis pulpar, en pacientes hospitalizados derivados al servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial, afectando con mayor frecuencia a mujeres entre 41 y 60 años, siendo el servicio de Emergencia la principal fuente de derivación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).