Características clínico-epidemiológicas de pacientes de 18 a 65 años con enfermedad pulmonar intersticial difusa atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2017 – 2018

Descripción del Articulo

La enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) engloba a aproximadamente 150 enfermedades, las cuales comparten características clínicas y epidemiológicas similares, así como el abordaje diagnóstico y terapéutico. OBJETIVO: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Alejos, Brigitte Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1989
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EPID
Características epidemiológicas
Tos no productiva
Disnea
Descripción
Sumario:La enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) engloba a aproximadamente 150 enfermedades, las cuales comparten características clínicas y epidemiológicas similares, así como el abordaje diagnóstico y terapéutico. OBJETIVO: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes de 18 a 65 años con EPID atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2017 – 2018. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. Se utilizó como tamaño muestral 136 pacientes de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos. RESULTADOS: La presentación más frecuente se da en el sexo femenino, obteniendo así una relación de 2:1 (2 mujeres por cada hombre); la edad más frecuente estaba comprendida entre 61 a 65 años, el 59% tenía como antecedente la exposición al humo de leña, las características clínicas más frecuentes fueron: tos no productiva (77%) y disnea (93%). El 53% tiene alguna enfermedad reumatológica asociada, siendo más frecuente la artritis reumatoide (19%), seguido de osteoartrosis (15%). CONCLUSIÓN: Las características epidemiológicas más importantes son la edad entre 61 a 65 años, el sexo femenino, la exposición al humo de leña; entre las características clínicas se presenta con mayor frecuencia tos no productiva y disnea. La comorbilidad que se presenta con mayor frecuencia es la artritis reumatoide. Los pacientes con el diagnóstico de EPID representan el 13% de la población atendida en neumología del Hospital María Auxiliadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).