Niveles de ansiedad en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en el periodo 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los niveles de ansiedad en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en el periodo 2020. Materiales y Métodos: El diseño de estudio fue observacional, descriptivo, correlacional y transversal; para lo cual se tomó una muestra de 113 alumnos que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinola Murga, BenazirJackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3254
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3254
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ansiedad
semestre académico
medicina humana
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los niveles de ansiedad en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en el periodo 2020. Materiales y Métodos: El diseño de estudio fue observacional, descriptivo, correlacional y transversal; para lo cual se tomó una muestra de 113 alumnos que se obtuvo mediante el empleo de software Raosoft. El instrumento de recolección de datos fue el inventario de Ansiedad de Beck; además, el procedimiento de recolección de datos se llevó por medio de la aplicación virtual en Google Forms, y en cuanto al método de análisis de datos se empleó tablas de frecuencia y de porcentajes para las variables descriptivas, y para determinar la correlación entre las variables se empleará una prueba no paramétrica Chi-cuadrado. Resultados: Dentro de las características demográficas el 55.8% tenían una edad entre 21 y 25 años; el 69.9% eran mujeres; el 91.2% eran soltero(a), el 72.6% pertenecía a ciencias clínicas, por último, el año académico sexto fue el más frecuente en un 44.2%. En cuanto al nivel de ansiedad, el 62.8% tuvo un nivel de ansiedad muy baja, mientras que el 34.5% tenía un nivel de ansiedad moderada, y el 2.7% tuvo un nivel de ansiedad severa. Conclusiones: Los estudiantes más afectados por algún tipo de síntoma ansioso son el género femenino, los solteros, aquellos que están cursando asignaturas de ciencias clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).