Factores predisponentes en pacientes colelitiasicos, colecistectomizados en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo de octubre- noviembre del año 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores predisponentes en pacientes colelitiasicos, colecistectomizados en el servicio de cirugía general en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) durante el periodo Octubre - Noviembre del año 2016. Metodología: Este estudio de investigación es: observacional, descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1863 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colelitiasis Colecistectomizados Factores predisponentes |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores predisponentes en pacientes colelitiasicos, colecistectomizados en el servicio de cirugía general en el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) durante el periodo Octubre - Noviembre del año 2016. Metodología: Este estudio de investigación es: observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, constituido por 40 pacientes colecistectomizados con diagnóstico de colelitiasis en el servicio de cirugía general del HNHU durante el periodo Octubre- Noviembre del año 2016, el instrumento util para nuestra investigación es la ficha de recolección de datos por lo cual utilizamos las historias clinicas del servicio. Resultados: Se incluyeron 40 personas con diagnóstico de Colelitiasis, colecistectomizados, en el servicio de Cirugía General del HNHU. El cual el 28% de las personas se encuentran en la categoría de edad de 51-60 años, el sexo femenino es predominante con el 75%, la constitución más frecuente es de peso normal con el 72%, el 70% de personas tienen antecedentes familiares, el 57% de personas su alimentación es rica en grasa y finalmente la cirugía laparoscópica es predominante con el 60%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).