Implante inmediato con implante de superficie activada
Descripción del Articulo
El presente artículo muestra el caso de un paciente de sexo masculino de 33 años de edad; que acudió a la Especialidad de Periodoncia de la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada San Juan Bautista; refiriendo dolor a nivel de la pieza dentaria 2.1 post-traumatismo y disconformidad estética...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2311 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implantes dentales Titanio Oseointegración Regeneración ósea Hidroxiapatita |
| Sumario: | El presente artículo muestra el caso de un paciente de sexo masculino de 33 años de edad; que acudió a la Especialidad de Periodoncia de la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada San Juan Bautista; refiriendo dolor a nivel de la pieza dentaria 2.1 post-traumatismo y disconformidad estética; el paciente refirió no tener antecedentes médicos de importancia. Evaluado el caso y realizada la interconsulta con la especialidad de endodoncia se determinó el pronóstico desfavorable para dicha pieza dentaría. Se realizó posteriormente la planificación de dicha zona con la exodoncia mínimamente traumática, colocación de xenoinjerto y la inserción de un implante con superficie activada mediante la técnica de implante inmediato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).