Conocimiento y Consumo de Alcohol en Estudiantes de Enfermeria de la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada, tuvo como objetivo evaluar la asociación entre el nivel de conocimiento y la frecuencia de consumo de alcohol en estudiantes del primer al octavo ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2019. El método de investigación uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Chistama, Iracema Tatiana, Puertas Ruiz, Cilene Himelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio:UPS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/50
Enlace del recurso:http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/50
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:La investigación realizada, tuvo como objetivo evaluar la asociación entre el nivel de conocimiento y la frecuencia de consumo de alcohol en estudiantes del primer al octavo ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2019. El método de investigación utilizado fue de tipo no experimental, cuantitativo correlacional y transversal. La población estuvo conformada por todas los estudiantes del primer al octavo ciclo de estudios de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Privada de la Selva Peruana, de ambos sexos, matriculados en el primer semestre 2019, que son en total 341 estudiantes. La muestra estuvo conformada por 181 estudiantes. Los resultados fueron que: 92,3% calificaron con nivel de conocimiento bajo y 2,7% con nivel de conocimiento alto; 58,5% con consumo sensato de alcohol, 15,5% con consumo perjudicial y 26% con consumo dañino; así mismo, no existe asociación estadística significativa entre el nivel de conocimiento y el consumo de alcohol (p = 0,166; p > 0,05), en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).