Mapa de ruidos de la ciudad de Ilave originado por fuentes móviles durante el periodo de emergencia sanitaria – 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se elaboró mapas de ruidos de la ciudad de Ilave originado por fuentes móviles, durante el periodo de la emergencia sanitaria - 2021, se realizó el monitoreo de los niveles de presión sonora continuo equivalente (LAeq) evaluando 15 puntos específicos, en tres franjas hor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./182 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mapas de ruido Niveles sonoros continuos Estándares de calidad ambiental para ruido Fuentes móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | En la presente investigación se elaboró mapas de ruidos de la ciudad de Ilave originado por fuentes móviles, durante el periodo de la emergencia sanitaria - 2021, se realizó el monitoreo de los niveles de presión sonora continuo equivalente (LAeq) evaluando 15 puntos específicos, en tres franjas horarias: mañana, mediodía y tarde, durante 14 días (martes 22 de junio hasta lunes 14 de julio). Los objetivos específicos planteados fue, determinar el nivel sonoro continuo equivalente (LAeq) originado por fuentes móviles en los distintos puntos de la ciudad de Ilave; comparar los niveles sonoros continuo equivalente (LAeq) originado por fuentes móviles en los distintos puntos de la ciudad de Ilave, con los estándares de calidad ambiental para ruido establecidos en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM; representar los niveles sonoros medidos de forma visual y la percepción del ruido, considerando la representación espacial y georeferenciarlo en un mapa de la ciudad de Ilave. La metodología se desarrolló de acuerdo a lo que indica el protocolo de monitoreo para ruido ambiental R.M.227-2013-MINAM. El diseño es no experimental de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, para validar la hipótesis de la investigación se utilizó el análisis de varianza ANOVA. Los resultados obtenidos de los puntos evaluados en la ciudad de Ilave, superan los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido, en el horario diurno de acuerdo a las zonas identificadas; zona especial, zona residencial y zona comercial de las cuales los puntos (P 03 y P 08) “si cumplen” con la normativa establecida ECA, excepto los puntos (P 01, P 02, P 04, P 05, P 06, P 07, P 09, P10, P 11, P 12, P 13, P 14 y P 15) “no cumplen” con la normativa de los ECA, porque sus valores excedan los decibeles (dB) establecidos, en conclusión con los datos obtenidos de (LAeq) se elaboró los mapas de ruidos y se identifica que en el horario de la tarde se origina mayor contaminación de ruido originado por fuentes móviles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).