Elaboración de mapas de ruido de los niveles de presión sonora originados vía circundante al Hospital Militar en Jesús María
Descripción del Articulo
Hoy en día una de las principales fuentes de contaminación ambiental en las grandes ciudades es el ruido ocasionado por el acelerado crecimiento poblacional, el aumento del parque automotor, construcción de grandes edificaciones, entre otros, todo lo mencionado conlleva a alterar el equilibrio natur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/126 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido - Mapas Aislamiento acústico |
Sumario: | Hoy en día una de las principales fuentes de contaminación ambiental en las grandes ciudades es el ruido ocasionado por el acelerado crecimiento poblacional, el aumento del parque automotor, construcción de grandes edificaciones, entre otros, todo lo mencionado conlleva a alterar el equilibrio natural provocando el tan llamado “estrés” provocado por la exposición prolongada a altos niveles de presión sonora, que afecta a la salud y la calidad de vida de los pobladores. La zona que se ha seleccionado para la realización del monitoreo ambiental es el “Hospital Militar Coronel Luis Arias Schreiber”, el cual tiene la problemática del gran flujo y congestionamiento vehicular que conlleva a la generación del ruido ambiental, resultando ser molesto para los peatones que transitan o visitan el hospital he ahí la contradicción ya que según la Norma D.S. N°085-2003-PCM, se trataría de una zona de cuidado especial. Por ello, se pretende determinar los niveles de presión sonora y mediante el procesamiento de la data en el Software ArcGIS 10.5 elaborando mapas de ruido ambiental para diferentes intervalos de tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).