Evaluación de los niveles de ruido para la elaboración de un mapa acústico diurno del Centro Histórico de Trujillo, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con el fin de evaluar los niveles de ruido que se generan en el Centro Histórico de Trujillo para la posterior elaboración de un mapa acústico diurno. El diseño que se aplicó en la investigación fue un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | niveles de ruido mapa acústico diurno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con el fin de evaluar los niveles de ruido que se generan en el Centro Histórico de Trujillo para la posterior elaboración de un mapa acústico diurno. El diseño que se aplicó en la investigación fue un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo simple, el tipo de muestreo fue “No Probabilístico - Por Conveniencia”, ya que se consideró como muestra 50 puntos de monitoreo, los cuales fueron determinados por el método de la rejilla. El método de procesamiento de análisis de datos se realizó mediante el cálculo de un promedio logarítmico de los resultados parciales de los niveles de ruido tomados en cada uno de los cinco intervalos horarios, para a partir de ello obtener el Nivel Sonoro Continuo Equivalente Día, por otro lado se usó el software ArcGis 10.4 tanto para la modelación de los niveles de ruido como para la validación del mapa acústico. En conclusión, se logró determinar la ubicación de los 50 puntos de monitoreo en coordenadas UTM y se logró medir en cada uno de ellos los niveles de ruido en horario diurno, de los cuales se concluye que todos sobrepasaron el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido para una zonificación de protección especial, establecido en el D.S N°085-2003-PCM; y por consiguiente se logró modelar los niveles de ruido representándolos en el mapa acústico diurno del Centro Histórico de Trujillo, el cual presenta un nivel de confiabilidad del 97.49% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).