Evaluación de la contaminación del suelo por lixiviados generados en el botadero del distrito de Ilave - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Evaluación de la contaminación del suelo por lixiviados generados en el botadero del distrito de Ilave - 2023”, tuvo como objetivo principal, evaluar la contaminación del suelo por lixiviados generados en el botadero del distrito de Ilave - 2023 y los objetivo esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Quispe, Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/622
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
lixiviados
metales pesados
parámetros fisicoquímicos
suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Evaluación de la contaminación del suelo por lixiviados generados en el botadero del distrito de Ilave - 2023”, tuvo como objetivo principal, evaluar la contaminación del suelo por lixiviados generados en el botadero del distrito de Ilave - 2023 y los objetivo específicos fueron determinar la concentración de parámetros fisicoquímicos del suelo con lixiviados en el botadero del distrito de Ilave - 2023; así mismo, determinar la concentración de metales pesados en suelos con lixiviados generados en el botadero del distrito de Ilave, comparados con los ECA-Suelo. La toma de muestras de suelo se realizó de acuerdo a la metodología de la Guía de muestreo de suelos en el Marco del Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM, ECA - Suelo. Para ello se tomaron 3 muestras de suelo del botadero de Ilave, donde se determinó la concentración de los parámetros fisicoquímicos del suelo y la concentración de metales pesados. Los resultado respecto a los parámetros fisicoquímicos se obtuvo: textura del suelo es franco arenoso, materia orgánica pobre en los tres puntos de monitoreo; conductividad eléctrica ligeramente salino, pH ligeramente alcalino, Nitrógeno 615,33 mg/kg (alto), Fósforo 20 mg/kg (medio), Potasio 155,56 ppm (muy alto), metales pesados, Arsénico 89,23 mg/kg, Bario 212 mg/kg, Cadmio mg/kg 6,93, Cromo mg/kg 25,40 mg/kg, Mercurio 696,67, Plomo 86,90 mg/kg, comparado con los estándares de calidad ambiental, Cromo y Mercurio, superan los ECA; así como el Arsénico, excepto para la categoría uso comercial/industrial/extractivo; Plomo y Cadmio, sobrepasa los ECA para uso agrícola, mientras que, para uso comercial/parque y para uso comercial/industrial/extractivo, se encuentran dentro del rango establecido. Mientras que, Bario se encuentra dentro de los estándares de calidad ambiental (ECA) DS N° 011-2017- MINAM. Concluyendo que los lixiviados generan contaminación en los suelos del botadero del distrito de Ilave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).