Influencia de la tasa de morosidad de créditos en la rentabilidad financiera de Mibanco en el Perú: 2012-2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Influencia de la tasa de morosidad de créditos en la rentabilidad financiera de Mibanco en el Perú: 2012-2022” tiene como objetivo principal determinar la influencia de la tasa de morosidad de créditos en la rentabilidad financiera de Mibanco en el Perú 2012-202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pancca Galindo, Balbina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/848
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos
Crédito
Morosidad
Patrimonio
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Influencia de la tasa de morosidad de créditos en la rentabilidad financiera de Mibanco en el Perú: 2012-2022” tiene como objetivo principal determinar la influencia de la tasa de morosidad de créditos en la rentabilidad financiera de Mibanco en el Perú 2012-2022. El método que se utilizó en la presente investigación es hipotético deductivo, baja el enfoque cuantitativo, el diseño que se aplicó es el no experimental, es una investigación de tipo correlacional, descriptivo y explicativo, para lo cual se utilizó el método analítico y el descriptivo. La base de datos fue obtenida de fuente oficial, de la página de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la estructura de datos fue de series de tiempo, el tamaño de muestra fue de 132 meses, desde enero del año 2012 hasta diciembre del año 2022. Los resultados muestran que en el periodo de estudio: 2012-2022 en la institución bancaria de Mibanco, la tasa de morosidad promedio más alto se registró en el crédito otorgado a medianas empresas de 9.29%, mientras que la tasa de morosidad promedio en las pequeñas empresas y microempresas fue de 6.83% y 3.85%, respectivamente. Además, se demostró una correlación negativa entre la rentabilidad sobre activos (ROA) y la tasa de morosidad por el total crédito otorgado de -0.63, por otro lado, se determinó una correlación lineal de Pearson negativa entre la tasa de rentabilidad sobre patrimonio (ROE) y la tasa de morosidad del crédito total fue de -0.70. En conclusión, la rentabilidad financiera de Mibanco depende de la gestión de la cartera de créditos, dicho de otro modo, la tasa de morosidad por tipo de crédito tiene una influencia negativa tanto en el rendimiento sobre activos (ROA) como en el rendimiento sobre patrimonio (ROE).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).