Factores naturales y antropogénicos del cambio climático en la ciudad de Juliaca, provincia de San Román, 2022
Descripción del Articulo
El cambio climático es uno de los acontecimientos más controversiales en la actualidad, la investigación tiene como objetivo principal “Determinar los factores naturales y antropogénicos del cambio climático de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román – 2022”. Se aplicó el diseño descriptivo, pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/424 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Factores antropogénicos Factores naturales Precipitación Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El cambio climático es uno de los acontecimientos más controversiales en la actualidad, la investigación tiene como objetivo principal “Determinar los factores naturales y antropogénicos del cambio climático de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román – 2022”. Se aplicó el diseño descriptivo, para realizar el estudio se recolectó la información necesaria, de tesis, libros, artículos científicos, páginas web, entre otros. Así también se obtuvo información de SENAMHI, GLOBAL CARBON ATLAS, BANCO MUNDIAL, entre otros. Se aplicó el software ArcGIS como instrumento para determinar los indicadores tanto antropogénicos como naturales. En cuanto a los resultados se obtuvo que a partir del año 2017 se presentaron precipitaciones entre 2.19 a 2.32 mm, en el 2018 valor entre 1.7 a 2.3 mm, 2019 de 2.04 a 2.24 mm, 2020 de 1.49 a 2.55 mm, 2021 de 1.85 a 2.24 mm, 2022 de 2.23mm a 2.43 mm; en cuanto a incendios forestales se presentaron en los últimos años en el sector Chingora en el año 2021 y 2022 que tuvieron como consecuencia daños a la cobertura vegetal incidiendo en la desertificación de las zonas afectadas; concluyendo qué la precipitación, temperatura y evapotranspiración poseen influencia hacia el cambio climático ya que, en el transcurso de los años, precipitación presentó una tendencia de + 1.89, el resultado también ha sido afectado ya que en el año 2022 los meses de junio, julio, agosto y setiembre no presentaron datos. Para temperatura en el transcurso de los años presentó incremento de + 0.46ºC y la evapotranspiración presentó incrementos de + 0.45. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).