El delito contra datos informáticos personales en el derecho fundamental a la intimidad personal en la Corte Superior De Justicia de Puno 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación actual adopta un enfoque del derecho a la privacidad desde el punto de vista de su regulación y aplicación en el sistema legal peruano con respecto a sus deficiencias. Esta razón fundamental ahora se considera uno de los más vulnerables en forma directa e indirecta por medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./116 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos Datos Informáticos Derecho Fundamental Intimidad Personal Corte Superior de Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación actual adopta un enfoque del derecho a la privacidad desde el punto de vista de su regulación y aplicación en el sistema legal peruano con respecto a sus deficiencias. Esta razón fundamental ahora se considera uno de los más vulnerables en forma directa e indirecta por medio de las redes sociales que incluye un aumento masivo entre las personas. El mundo digital representa como un fenómeno de los nuevos tiempos que estamos viviendo hoy en día, donde la investigación aborda el problema que existe en la falta de protección penal de la intimidad personal en el uso de las redes sociales donde se está volviendo más accesible en el Perú, en tal sentido es donde se hace una descripción de la realidad problemática y a consecuencia de ello se formula en forma de interrogante los problemas generales y los específicos, a partir de las interrogantes, es donde se determinan los objetivos, por los cuales se podrán guiar la investigación. El marco teórico, comienza con los diferentes delitos informáticos y con los derechos a la intimidad en los que puede afectar, y otros temas de gran importancia, conforme al problema que se va presentando, haciendo el uso de la información tanto física como virtual que respalden a nuestra investigación. De la misma manera se usó la metodología de investigación más adecuada, que nos ayude no solo a describir y profundizar el problema, también realizar la descripción de manera más coherente la información analizada, la investigación finaliza, con las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).