Los delitos informáticos y el derecho a la intimidad personal, Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
En la investigación del estudio, se visualiza que surge consecuencias de cambios tecnológicos tanto a nivel internacional, nacional y local; donde se refleja algunos delitos informáticos, cabe detallar que este delito se considera una acción típica, antijurídica y culpable; cuya acción busca alterar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito informáticos Derecho a la intimidad Delitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la investigación del estudio, se visualiza que surge consecuencias de cambios tecnológicos tanto a nivel internacional, nacional y local; donde se refleja algunos delitos informáticos, cabe detallar que este delito se considera una acción típica, antijurídica y culpable; cuya acción busca alterar los datos, generalizando un delito que afecta principalmente a la intimidad personal. La investigación ha tenidocomo objetivo general analizar de qué manera los delitos informáticos vulneran el derecho a la intimidad personal, Lima Metropolitana 2021. En metodología corresponde al enfoque cualitativo, de tipo básico, con estudio descriptivo de los artículos científicos indexados en bases de los datos. En los resultados se analizan las definiciones del estudio planteado para el campo profesional de la abogacía teniendo en cuenta los delitos informáticos y la intimidad de la persona. Así mismo, en conclusión, se analizará la evaluación del estudio del tema planteado para mayor eficacia y eficiente en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).