Analisis de la entrevista unica en camara gesell en el delito de violación sexual de menor de edad y su regulacion en el Regimen Penal Peruano, 2023.

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue analizar la entrevista única en cámara Gesell en casos de violación sexual y su regulación en el régimen penal peruano, específicamente en la Corte Superior de Justicia de Puno durante 2023. En cuanto a la metodología, el universo de estudio comprendió l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villasante Arenas, Leydi Coraly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1065
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámara Gesell
Delito
Entrevista única
Niña
Violación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue analizar la entrevista única en cámara Gesell en casos de violación sexual y su regulación en el régimen penal peruano, específicamente en la Corte Superior de Justicia de Puno durante 2023. En cuanto a la metodología, el universo de estudio comprendió la normativa que regula la entrevista única en cámara Gesell para casos de violación sexual de menores de edad. La muestra se basó en sentencias relacionadas con el tema de investigación. Se empleó un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación básica en el ámbito jurídico descriptivo. La técnica utilizada fue el análisis de información, orientado a cumplir con los objetivos planteados. Las conclusiones del estudio revelan tres aspectos fundamentales: La entrevista única en cámara Gesell no resulta eficiente en casos de violación sexual, debido a dos factores principales: la insuficiencia de una sola declaración de la víctima y la irregular e incorrecta realización del procedimiento. Esta ineficiencia se manifiesta tanto en el abandono de su carácter de prueba anticipada como en la falta de profesionales especializados y el incumplimiento del protocolo establecido. La realización aislada de una entrevista en cámara Gesell no constituye prueba suficiente para determinar la responsabilidad del acusado en casos de violación sexual de menores. Esto se debe a que frecuentemente no se aplica correctamente el protocolo de entrevista único para niños, niñas y adolescentes, lo que puede resultar en diagnósticos erróneos que, o bien pasan por altos casos reales de abuso sexual, o bien afirman hechos inexistentes. Por ello, es fundamental complementar esta prueba con corroboraciones periféricas de carácter objetivo.Se detectaron deficiencias significativas en la actuación de los sujetos procesales, quienes desconocen el protocolo de Entrevista Única para Niñas, Niños y Adolescentes en Cámara Gesell. Resulta imprescindible que el psicólogo entrevistador esté capacitado en técnicas de psicología forense y del desarrollo, y que utilice las herramientas y técnicas adecuadas para obtener una prueba idónea, contando con la experticia necesaria en casos de víctimas de abuso sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).