Factores asociados al uso de plantas medicinales en las gestantes del Hospital Rezola de Cañete en el año 2019.
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados al uso de plantas medicinales en las gestantes del Hospital Rezola de Cañete en el año 2019. MÉTODO: Diseño no experimental, tipo básica, nivel correlacional - transversal, método inductivo, la muestra estuvo conformada por 335 gestantes del Hospital Rezol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/219 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales gestantes |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores asociados al uso de plantas medicinales en las gestantes del Hospital Rezola de Cañete en el año 2019. MÉTODO: Diseño no experimental, tipo básica, nivel correlacional - transversal, método inductivo, la muestra estuvo conformada por 335 gestantes del Hospital Rezola de Cañete atendidas en el consultorio de ginecoobstetricia en quienes se le aplicó la encuesta. RESULTADOS: Los resultados evidencia que el 88.4% de gestantes usaron plantas medicinales, el 11.6% no usaron plantas medicinales, como factores socio culturales y obstétrico al uso de plantas medicinales se encuentra la edad (p= 12.41), grado de instrucción (p= 12.35), número de gestaciones previas (p= 27.63), el factor no asociado fue el lugar de procedencia (p= 3.676) y el lugar de nacimiento (p= 5.09); las plantas más usadas fueron la manzanilla 95%, anís 65%, té 58%, hierba luisa 51%, malva 33 %. CONCLUSIÓN: La mayoría de las gestantes del Hospital Rezola de Cañete que usaron plantas medicinales, manifestaron resultados favorables y no observaron complicación alguna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).