Hiperémesis Gravidica y El Peso del Recién Nacido en el Hospital Rezola Cañete Periodo 2013

Descripción del Articulo

La hiperémesis gravídica es un síndrome que se presenta en la mujer entre 6 a 16 semanas de gestación, este se características por la presencia y náuseas y vómitos excesivos que provoca desnutrición y deshidratación que atentan contra la vida de la madre y de su hijo, por eso es conveniente realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goycochea Chaparro, Rosa Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/87
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/87
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperémesis Gravídica
Descripción
Sumario:La hiperémesis gravídica es un síndrome que se presenta en la mujer entre 6 a 16 semanas de gestación, este se características por la presencia y náuseas y vómitos excesivos que provoca desnutrición y deshidratación que atentan contra la vida de la madre y de su hijo, por eso es conveniente realizar el presente estudio con el fin de determinar las características de la hiperémesis gravídica y si relación con el peso del recién nació en el Hospital Rezola de Cañete periodo 2013, para ello se empleó el diseño descriptivo no experimental, retrospectivo, deductivo, recolectando datos de una muestra de 27 gestantes que presentaron el problema durante el año 2013. Llegando a la conclusión que el 48% se presentó en multíparas entre 8 y 12 semanas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).