Exportación Completada — 

Hacinamiento penitenciario y derechos humanos en el Penal Cantera – Cañete 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo de Determinar la relación entre el hacinamiento penitenciario y la vulneración de los derechos humanos en el Penal la Cantera - de la provincia de Cañete año 2019. Para ello, hizo uso de un diseño descriptivo correlacional, con una investigación de tipo básica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellano Pomar, Miluska Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/285
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hacinamiento
Derechos Humanos
Vulneración
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo de Determinar la relación entre el hacinamiento penitenciario y la vulneración de los derechos humanos en el Penal la Cantera - de la provincia de Cañete año 2019. Para ello, hizo uso de un diseño descriptivo correlacional, con una investigación de tipo básica, con corte transversal, teniendo como población y muestra a todos los trabajadores del Inpe (30) asignados al Penal La Cantera en la provincia de Cañete, a los cuales se les aplico una encuesta través de un cuestionario semiestructurado que consto de 15 preguntas cerradas. Dentro de los resultados más importantes se tiene que en cuanto a la hipótesis general, el Sig. calculado (p-valor=0.000) implica que la relación es significativa entre la V1. Hacinamiento penitenciario y V2. Derechos humanos según manifestaron los trabajadores del INPE del penal Cantera de Cañete; mientras que, el coeficiente de Rho=0.862 indica que la correlación es alta y positiva. Por lo que se concluye que según la visión del personal que labora en el INPE del penal Cantera de Cañete, los reclusos en la actualidad presentan una situación de hacinamiento, debido a múltiples factores, siendo los más destacables, el uso indiscriminado de la prisión preventiva, y la poca capacidad de las prisiones, frente al requerimiento del sistema
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).