El delito de usurpación en el distrito de chilca-cañete, 2021
Descripción del Articulo
        La presente tesis “El delito de usurpación en el distrito de Chilca-Cañete, 2021”, aborda los actos delictivos que en la mayoría de casos se ejecutan con violencia hacia las personas o bienes, ilícito penal previsto por nuestro Código Penal en los artículos 202º y 204º que sancionan el delito de usu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales | 
| Repositorio: | UPSB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/269 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/269 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | delito de usurpación modalidades del delito de usurpación Código Penal | 
| Sumario: | La presente tesis “El delito de usurpación en el distrito de Chilca-Cañete, 2021”, aborda los actos delictivos que en la mayoría de casos se ejecutan con violencia hacia las personas o bienes, ilícito penal previsto por nuestro Código Penal en los artículos 202º y 204º que sancionan el delito de usurpación en las modalidades simples y agravadas. El problema de la usurpación, es social-económico creando inseguridad jurídica en el presente distrito de Chilca, donde se requiere mayor información y ciertos alcances en atención de los agraviados. En cuanto al desarrollo de la tesis, se encuentra dividido en IV capítulos: Capítulo I: planteamiento del tema de investigación, descripción de la realidad problemática, delimitación de la investigación, formulación del problema de investigación, objetivos de la investigación, justificación e importancia de la investigación, hipótesis y variables de la investigación; el Capítulo II: marco teórico, antecedentes del problema, bases teóricas, marco conceptual; el Capítulo III: metodología de la investigación, diseño de la investigación, tipos de investigación, nivel de investigación, método, población y muestra de la investigación, técnicas e instrumentos de la investigación; el Capítulo IV: presentación, análisis e interpretación de resultados, discusión de los resultados, asimismo, conclusiones, recomendaciones, fuentes de información y resolución del comité de ética y anexos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            