Análisis de la vulnerabilidad sísmica de 50 viviendas informales del distrito de Moche, Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolló el análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas informales conformadas por sistema de albañilería confinada en el distrito de Moche, provincia de Trujillo. El distrito de Moche ha crecido considerablemente en los últimos años, existiendo una gran cantidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meregildo Lázaro, Nelson Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/135
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Ingeniería Civil
id UPRI_d9830450990ec8dc5d5a1dc048e48465
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/135
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la vulnerabilidad sísmica de 50 viviendas informales del distrito de Moche, Trujillo, 2018
title Análisis de la vulnerabilidad sísmica de 50 viviendas informales del distrito de Moche, Trujillo, 2018
spellingShingle Análisis de la vulnerabilidad sísmica de 50 viviendas informales del distrito de Moche, Trujillo, 2018
Meregildo Lázaro, Nelson Iván
Vulnerabilidad sísmica
Ingeniería Civil
title_short Análisis de la vulnerabilidad sísmica de 50 viviendas informales del distrito de Moche, Trujillo, 2018
title_full Análisis de la vulnerabilidad sísmica de 50 viviendas informales del distrito de Moche, Trujillo, 2018
title_fullStr Análisis de la vulnerabilidad sísmica de 50 viviendas informales del distrito de Moche, Trujillo, 2018
title_full_unstemmed Análisis de la vulnerabilidad sísmica de 50 viviendas informales del distrito de Moche, Trujillo, 2018
title_sort Análisis de la vulnerabilidad sísmica de 50 viviendas informales del distrito de Moche, Trujillo, 2018
author Meregildo Lázaro, Nelson Iván
author_facet Meregildo Lázaro, Nelson Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villar Quiroz, Josualdo
dc.contributor.author.fl_str_mv Meregildo Lázaro, Nelson Iván
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica
topic Vulnerabilidad sísmica
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
description La presente investigación desarrolló el análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas informales conformadas por sistema de albañilería confinada en el distrito de Moche, provincia de Trujillo. El distrito de Moche ha crecido considerablemente en los últimos años, existiendo una gran cantidad de viviendas informales que sus propietarios las construyeron sin ninguna asesoría profesional, entonces la presente investigación se realizó con la finalidad de determinar qué tan vulnerables son estas viviendas ante un evento sísmico, basando en las normas como la E-030 de diseño Sismorresistente y la E-070 de albañilería confinada. Esta investigación es no experimental debido a que solo se observó la variable independiente, teniendo como muestra a 50 viviendas informales del distrito de Moche y la técnica empleada es la Encuesta mediante el instrumento Cuestionario para la recolección de datos, y con respecto al análisis de datos, se usó el método la estadística descriptiva. Para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales, en una primera etapa se aplicó ficha de recolección de datos, con la cual se logró tener información histórica que contempla la calidad de mano de obra usada en la construcción, e información estructural de las viviendas estudiadas, como la densidad de muros existentes en ambas direcciones de la estructura y la estabilidad al volteo de los muros no portantes como los divisorios, parapetos y perimétricos. Estos 3 factores se procesaron y se logró determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales. Los resultados obtenidos fue que la densidad de muros en la dirección X se calificó como adecuado a 9 viviendas, aceptable a 2 viviendas e inadecuado a 39 viviendas; y con respecto a la dirección Y se calificó como adecuado a 45 viviendas, aceptable a 0 viviendas e inadecuado a 5 viviendas. La estabilidad de muros no portantes al volteo se obtuvo como estables a 2 viviendas, algunos estables a 34 viviendas y todos inestables a 14 viviendas. Con respecto a la evaluación de la mano de obra, se obtuvo como buena a 4 viviendas, regular a 25 viviendas y mala a 11 viviendas. Como conclusión principal fue que las viviendas del distrito de Moche tienen una vulnerabilidad sísmica de categoría Alta un 80%, media un 12% y baja un 8%, así que las viviendas del distrito de Moche tienen un grado alto de vulnerabilidad sísmica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T13:08:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T13:08:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/135
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/135
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio Institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/135/1/Meregildo%20L%c3%a1zaro%20Nelson%20Titulo.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/135/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fa1e79418313c70837023ba47072d27
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1846520369546002432
spelling Villar Quiroz, JosualdoMeregildo Lázaro, Nelson Iván2019-07-02T13:08:34Z2019-07-02T13:08:34Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/135La presente investigación desarrolló el análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas informales conformadas por sistema de albañilería confinada en el distrito de Moche, provincia de Trujillo. El distrito de Moche ha crecido considerablemente en los últimos años, existiendo una gran cantidad de viviendas informales que sus propietarios las construyeron sin ninguna asesoría profesional, entonces la presente investigación se realizó con la finalidad de determinar qué tan vulnerables son estas viviendas ante un evento sísmico, basando en las normas como la E-030 de diseño Sismorresistente y la E-070 de albañilería confinada. Esta investigación es no experimental debido a que solo se observó la variable independiente, teniendo como muestra a 50 viviendas informales del distrito de Moche y la técnica empleada es la Encuesta mediante el instrumento Cuestionario para la recolección de datos, y con respecto al análisis de datos, se usó el método la estadística descriptiva. Para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales, en una primera etapa se aplicó ficha de recolección de datos, con la cual se logró tener información histórica que contempla la calidad de mano de obra usada en la construcción, e información estructural de las viviendas estudiadas, como la densidad de muros existentes en ambas direcciones de la estructura y la estabilidad al volteo de los muros no portantes como los divisorios, parapetos y perimétricos. Estos 3 factores se procesaron y se logró determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales. Los resultados obtenidos fue que la densidad de muros en la dirección X se calificó como adecuado a 9 viviendas, aceptable a 2 viviendas e inadecuado a 39 viviendas; y con respecto a la dirección Y se calificó como adecuado a 45 viviendas, aceptable a 0 viviendas e inadecuado a 5 viviendas. La estabilidad de muros no portantes al volteo se obtuvo como estables a 2 viviendas, algunos estables a 34 viviendas y todos inestables a 14 viviendas. Con respecto a la evaluación de la mano de obra, se obtuvo como buena a 4 viviendas, regular a 25 viviendas y mala a 11 viviendas. Como conclusión principal fue que las viviendas del distrito de Moche tienen una vulnerabilidad sísmica de categoría Alta un 80%, media un 12% y baja un 8%, así que las viviendas del distrito de Moche tienen un grado alto de vulnerabilidad sísmica.The present investigation developed the analysis of the seismic vulnerability of informal dwellings conformed by masonry system confined in the district of Moche, province of Trujillo. The Moche district has grown considerably in recent years, there is a large number of informal homes that their owners built without any professional advice, so this research was conducted in order to determine how vulnerable these houses are to a seismic event, basing on the standards such as the E-030 of seismoresistente design and the E-070 of confined masonry. This research is non-experimental because only the independent variable was observed, taking as sample 50 informal dwellings of the Moche district and the technique used is the Survey using the instrument Questionnaire for data collection, and with respect to data analysis , the descriptive statistics method was used. For the evaluation of the seismic vulnerability of the informal dwellings, in the first stage data collection card was applied, with which it was possible to have historical information that considers the quality of labor used in the construction, and structural information of the studied houses, such as the density of existing walls in both directions of the structures and the stability of the non-load bearing walls such as dividing walls, parapets and perimeter walls. These 3 factors were processed and the seismic vulnerability of the informal dwellings was determined. The results obtained were that the density of walls in the X direction was qualified as suitable for 9 dwellings, acceptable for 2 dwellings and inadequate for 39 dwellings; and with respect to the Y address, it was qualified as suitable for 45 dwellings, acceptable for 0 dwellings and inadequate for 5 dwellings. The stability of non-loadbearing walls was obtained as stable to 2 houses, some stable to 34 houses and all unstable to 14 houses. With respect to the evaluation of the workforce, 4 dwellings were obtained as good, 25 dwellings were regulated and 11 dwellings were poor. As a main conclusion, the dwellings of the Moche district have a seismic vulnerability of High category of 80%, average 12% and decrease by 8%, so the dwellings of the Moche district have a high degree of seismic vulnerability.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-07-02T13:08:34Z No. of bitstreams: 1 Meregildo Lázaro Nelson Titulo.pdf: 14259082 bytes, checksum: 7fa1e79418313c70837023ba47072d27 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-02T13:08:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Meregildo Lázaro Nelson Titulo.pdf: 14259082 bytes, checksum: 7fa1e79418313c70837023ba47072d27 (MD5) Previous issue date: 2019TesisspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITVulnerabilidad sísmicaIngeniería CivilAnálisis de la vulnerabilidad sísmica de 50 viviendas informales del distrito de Moche, Trujillo, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALMeregildo Lázaro Nelson Titulo.pdfMeregildo Lázaro Nelson Titulo.pdfapplication/pdf14259082http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/135/1/Meregildo%20L%c3%a1zaro%20Nelson%20Titulo.pdf7fa1e79418313c70837023ba47072d27MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/135/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/135oai:190.119.200.62:UPRIT/1352019-07-02 08:09:17.109Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.416017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).